Una de película

Una comedia hilarante en donde nadie piensa que el otro dice la verdad y nada parece ser lo que aparenta. O quién sabe.

Ficha técnico artística

Autoría:  Daniel Dalmaroni
Actúan:  Irene AlmusAlfredo CastellaniPablo FinamoreFlorencia Patiño
Diseño de vestuario:  Gabriella Gerdelics
Diseño de escenografía:  Gabriella Gerdelics
Redes SocialesNataly Aquino
Diseño De IluminaciónClaudio Del Bianco
Diseño gráficoPato Veggezzi
Asistencia de direcciónOscar Laricchia
Prensa:  Valeria Franchi
Producción ejecutiva:Adriana Yasky
Dirección:Leo Prestia

todo bien todo bien

Cinco personajes viajan durante meses (¿o ya son años?) buscando resolver la antigua pregunta: «¿Qué es estar bien?» La respuesta es incómoda, inabordable. Y el viaje continúa entre asperezas, ironías, discusiones. y mucho humor.
La trama no encuentra la solución al eterno conflicto, sino que permite ver desde una perspectiva lúdica y profunda, muchas de las operatorias con las que intentamos domar al destino y jinetear nuestras vidas buscando «estar bien».
Todo bien todo bien se teje con 2 grandes hebras: el territorio onírico y el humor. La puesta está sembrada con imágenes de ensueño, gags, efectos y mecanismos cómicos. Al mismo tiempo, con aromas poéticos los personajes sumergen al espectador en un tema universal. ¿Por dónde es el camino para encontrar el equilibrio, tanto personal como del grupo? Y acaso, ¿existen?
Es así que el viaje de estos personajes lleva a los espectadores hacia la risa, y también los lleva a hacerse las viejas preguntas. Las de la filosofía, el psicoanálisis, la astrología, la religión, la ayahuasca, el Yoga.
Esta propuesta es ejecutada por un equipo aceitado que lleva adelante «Vértigo», un espectáculo que lleva 10 temporadas en cartel y que ha sido visto por más de 30.000 espectadores.

 

Ficha técnico artística

Dramaturgia:  Marcelo KatzCarolina Pecheny
Actúan:  Cecile CaillonGaston JegerMariano RussoEzequiel SenaEleonora Valdez
Diseño de vestuarioLiliana Piekar
Diseño de escenografía:  Ariel Vaccaro
Realización de escenografiaAriel Vaccaro
Realización de vestuarioMaia Grinstein
Música original:  Diego Vila
Diseño De Iluminación:  Ricardo Sica
Diseño gráfico:  Pato Vegezzi
Asistencia de vestuarioMaia Grinstein
Asistencia de direcciónLucía Reymundi
Producción ejecutiva:  Adriana Yasky
DirecciónMarcelo Katz

Encuentros en Constitución

Entradas Aquí

«Mi sueño es… bueno, mi sueño son muchas cosas, pero me gustaría poder explicar qué es de verdad la locura; porque es fácil decir -está loca, que la internen- pero hay tantas formas diferentes de locura…”.

A través de la desgrabación de encuentros periódicos con un desconocido en una estación de tren, Emilia cuenta, en primera persona y con generosas dosis de su particular sentido del humor, como es la vida para una mujer que padece trastorno bipolar. Su cotidianidad, el trabajo, sus vínculos, la convivencia con la enfermedad y los tratamientos, con la sociedad y la institucionalidad.

Un valioso y revelador teatro documental que nos permite empatizar y comprender mejor esta realidad, así como tomar conciencia de la importancia de visibilizar el tema de la salud mental en nuestra sociedad.

Ficha técnico artística:

Dramaturgia: Guillaume Vincent

Incógnito

Entradas Aquí

 

A pesar de estar ligeramente basada en varias historias reales, “Incógnito” es una ficción. Pero acaso, ¿no lo es todo?

El cerebro construye una narrativa para llevarnos equilibradamente de un momento a otro, pero es totalmente una ilusión. No hay un yo, no hay un vos y, ciertamente, no hay un uno mismo.

Princeton, Nueva Jersey. 1955. Thomas Stoltz Harvey lleva adelante la autopsia de Albert Einstein y luego roba su cerebro.

Bath, Inglaterra. 1953Henry se somete a una cirugía cerebral pionera. La cirugía cambia la vida de Henry, y la historia de la neurociencia.

Londres, Inglaterra. El presenteMartha es una neuropsicóloga clínica. Cuando su matrimonio se desmorona ella comienza a tomar decisiones radicalmente diferentes.

Tres historias interrelacionadas exploran la naturaleza de la identidad y cómo estamos definidos por lo que recordamos, “Incógnito” es una vertiginosa exploración del significado de ser humano.

 

Ficha técnico artística

AutoríaNick Payne
TraducciónNicolás Zaharya
ActúanMateo ChiarinoTom CLCecilia CóseroAnna Fantoni
Diseño de vestuarioJorge Lopez
Diseño de escenografíaAdrián CarulloMarcelo Moncarz
Música En VivoHerlene Mattos
Diseño De IluminaciónRicardo Sica
FotografíaAlejandra Lopez
Diseño gráficoClaudia Lizzio
Asistencia de direcciónSofía Puchulú
Producción ejecutivaNoemí SlutzkyAdriana Yasky
Puesta en escenaMarcelo Moncarz
DirecciónMarcelo Moncarz

600 gramos de olvido